Las Nubes INFO
- Dayron Pérez (HWN 2019)
- May 23, 2019
- 10 min read
Updated: Jun 24, 2019
¿Qué son las nubes? Las nubes son pequeñas gotas de agua o cristales de hielo suspendidos (flotando) en el aire. Las nubes se componen de hielo o gotitas de agua dependiendo de la altura de la nube y la temperatura de la atmósfera.
Se forman cuando el aire caliente y húmedo cercano a la superficie terrestre asciende y se enfría. Lo que ocurre es que el vapor de agua que contiene este aire al enfriarse se condensa, es decir se vuelve líquido, formando esas pequeñitas gotitas de agua que se hacen visibles en forma de nubes. Esas gotitas de agua son tan ligeras que flotan en el aire (son menos densas que el aire). Las gotas de agua son demasiado pequeñas para verse. Se han convertido en un gas llamado vapor de agua.
Si ahora esas pequeñitas gotas de agua en suspensión (flotando) se hacen demasiado grandes para sustentarse (sujetarse) en el aire, se produce la precipitación y caen de diferentes formas.
__________________
Como se Produce la Lluvia Cuando las pequeñas gotas de agua chocan entre sí, se unen formando gotas más grandes. Si estas gotas llegan a pesar lo suficiente, caen en forma de lluvia.
Para alcanzar el tamaño de una gota de lluvia (del orden de un milímetro) las pequeñas gotitas formadas en el proceso de condensación deben aumentar su masa en más de un millón de veces.
Las gotas de lluvia caen en virtud de su peso, y lo hacen a una velocidad que varía entre 4 y 8 m/seg., según sea el tamaño de las mismas y la influencia del viento. Su tamaño oscila entre 0.7 y 5 mm. de diámetro.
Por lo tanto podemos llamar lluvia a la precipitación de gotas de agua en estado líquido.

_____________________ La Nieve
La nieve es la precipitación de agua en estado sólido. Cae en pequeñas porciones de hielo que llamamos copos. Los copos de nieve se forman cuando las gotas de agua se enfrían por debajo de cero grados centígrados.
Para que nieve hace falta que el lugar tenga un ambiente húmedo, una atmósfera inestable, por ejemplo que se genera una masa de aire frío, y temperaturas alrededor de 0 grados centígrados o incluso 1 ó 2 grados sobre cero.
Hay sitios en que hace mucho frio y sin embargo no nieva. La respuesta es por que no hay humedad, es un aire seco.
En las partes más alta nieva más por que el aire está más frío. A mas altura menos temperatura. ________________

El Granizo
Es la precipitación de granos de hielo. El granizo necesita una temperatura mínima de -15 ºC para formase, por eso se forma en la parte alta de las nubes de tormenta llamadas cumulonimbos, donde la temperatura es muy inferior, puede rondar incluso los -50 ºC.
Los cumulonimbos son nubes muy grandes y sobre todo altas que suelen formar tormentas. En su parte más baja habrá gotitas de agua líquida, pero en su parte más alta (arriba) hay temperaturas muy bajas (recuerda a más altura menos temperatura) y por eso las gotitas de agua están congeladas en pequeños cristales.
Los cristales de hielo, de la parte alta de la nube, crecen con las gotas de agua, de la parte más baja de la nube, que arrastran las corrientes de aire ascendente en el interior de la nube.

Tipos de nubes:
Cirriforme
(Del latín cirro que quiere decir rizo de cabello) Son nubes altas y blancas compuestas por cristales de hielo. Tienen formas filamentosas parecidas a rizos de cabello o plumas fibrosas, tenues y delicadas. Cuando pasan bajo el sol o la luna producen el fenómeno de halo. La presencia de nubes cirriformes en el cielo indica un cambio en el tiempo dentro de las próximas 24 horas, precipitaciones y bajas en la temperatura. Ya lo decía el viejo refrán: círculo en el sol, aguacero o temblor.

Cumuliforme
(Del latín cumulo que quiere decir montón o amontonado) Son nubes aisladas de base horizontal que presentan desarrollo vertical y que adoptan formas de cúpulas o montañas de algodón. Su contorno es bien definido y pueden alcanzar gran variedad de tamaños y espesores. Se originan ante la presencia de fuertes corrientes de convección o rápidas elevaciones de aire caliente.

Estratiforme
(Del latín strato que quiere decir cama) Son nubes amplias y de contornos difusos que se desarrollan horizontalmente cuando la corriente de aire ascendente es débil pero generalizada. Se presentan de forma extendida como si fueran una capa o cama y poseen una base uniforme.

Nimbos
(Del latín nimbos que quiere decir tormenta) Es una clasificación especial que mezcla las formas anteriormente descritas y que corresponde a la clásica formación que propicia la gran mayoría de lluvias y tormentas.

En 1956 la organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó el “Atlas internacional de las Nubes”, en el que se definieron 10 formas características, basadas en la clasificación de Howard y en la altura de las nubes en el cielo.
Nubes Altas
Las nubes altas se forman por encima de los 6.000 metros en las latitudes medias y bajas. A dicha altitud, el aire es bastante frío y seco, por lo que estas nubes se componen casi exclusivamente de cristales de hielo. Tienden a ser muy delgadas y blancas, excepto cerca de la salida y puesta de sol cuando los componentes de luz no dispersada (rojo, naranja y amarillo) se reflejan desde la parte inferior de las nubes.
1. Cirros (Ci)
Son nubes generalmente aisladas en forma de filamentos blancos y delicados. Pueden tener un aspecto fibroso y/o forma de cabello y siempre están compuestas por cristales de hielo. En el caso de que se manifiesten de manera extendida y se muevan por causa del viento, indicarán que se aproxima un frente cálido y eventuales precipitaciones dentro de las próximas 24-36 horas.

2. Cirrocúmulos (Cc)
Son nubes delgadas y dispuestas como hojas totalmente blancas y sin sombra. Se componen de elementos muy pequeños en forma de granos o glóbulos y presentan una ondulación regular. Es una nube que representa un estado de degradación de los cirros y cirroestratos; es poco común e indica cierta inestabilidad atmósferica, por lo que su aparición generalmente precede precipitaciones.

3. Cirrostratos (Cs)
Son nubes con aspecto de velo blanquecino, transparentes y con una apariencia fibrosa o lisa. Una capa de cirroestratos puede ser muy amplia y casi siempre cubren total o parcialmente el cielo. Provocan halo solar y lunar. Estas nubes tienden a aparecer después de los cirros cuando se aproxima un frente cálido, luego evolucionan a Altostratos y desencadenan precipitaciones moderadas.

Nubes Medias
Son las nubes que se encuentran entre los 2.000 y 7.000 metros (en latitudes medias) que están compuestas por gotas de agua y, cuando la temperatura es lo suficientemente baja, por algunos cristales de hielo.
4. Altoestratos (As)
Corresponden a un manto nuboso gris o gris azulado, que a menudo cubre todo el cielo en un área que se extiende por cientos de kilómetros cuadrados. En la sección más delgada de la nube, el sol (o la luna) se pueden ver débilmente como un disco redondo. A menudo, se pueden confundir con cirroestratos gruesos. El color gris, la altura y la penumbra del sol son buenas pistas para identificar al altroestratos; el hecho de que los halos solo se presentan en las nubes cirriformes también ayuda a distinguirlas. Otra manera de diferenciar un manto de altrostratos de los cirroestratos es buscar sombras en el suelo. Si no hay sombras se puede apostar a que las nubes son altoestratos, ya que los cirroestratos por lo general son lo suficientemente transparentes como para que pase el sol y producir sombras. Estas nubes se forman por delante de tormentas que pueden producir precipitaciones generalizadas y relativamente continuas.

5. Altocúmulos (Ac)
Son nubes que aparecen como un grupo de masas hinchadas o como una capa delgada parecida a un panal de abejas, de color gris y a veces desplegada en paralelo en forma de ondas o bandas. Por lo general, una parte de la nube es más oscura que la otra, lo que la ayuda a diferenciarlas de los cirrocúmulos. Además, cada nube individual del altocúmulo es más grande que las de los cirrocúmulos. También pueden confundirse con los altroestratos. En caso de duda, los altocúmulos reúnen a varias nubes pequeñas en forma de rollos o masas redondeadas. Cuando lucen como “pequeños castillos” (altocumulus castellanus), indican la presencia de masas de aire caliente ascendente en la atmósfera; si eso ocurre en la mañana de un día cálido y húmedo, a menudo presagian tormentas para el fin del día. Son nubes comunes que aparecen a menudo en diferentes niveles al mismo tiempo y muchas veces junto a otro tipo de nubes. Por lo general no producen precipitaciones, pero pueden indicar un empeoramiento del tiempo en uno o dos días.

6. Nimbostratos (Ns)
Corresponden a una capa continua de nubes generalmente grises y oscuras que resultan del engrosamiento de los altoestratos. Son lo suficientemente grandes y espesas como para esconder el sol. Normalmente se producen nubes debajo que tienden a confundirse con su base. Producen lluvias generalizadas y poca visibilidad.

Nubes Bajas
Son las nubes cuyas bases se encuentran por debajo de los 2.000 metros y que casi siempre están compuestas por gotas de agua; aunque en climas fríos pueden contener, además, partículas de hielo y nieve.
7. Estratocúmulos (Sc)
Son una capa de nubes que aparece en filas, en parches o como masas redondeadas que parecen ser un mar de nubes revueltas. Por lo general se puede ver el cielo azúl entre los elementos individuales que forman la nube. Tienden a aparecer cerca de la puesta de sol como remanentes de cúmulos o nubes más grandes. El color de este tipo de nubes varía de claro a gris oscuro. Suelen ser confundidos con los altocúmulos, pero diferenciarlos es sencillo. Mantén el brazo extendido apuntando a la nube; los elementos del altocúmulo serán de un tamaño aproximado a la uña del pulgar, mientras que los elementos de los estratocúmulos tendrán un tamaño similar al del puño. La lluvia o nieve rara vez cae de estas nubes.

8. Estratos (St)
Son un manto de nubes grises de base uniforme que a menudo cubren todo el cielo. Se asemejan a una niebla que no llega hasta el suelo y pueden llegar a producir leves lloviznas, aunque en general no producen precipitación. Una capa gruesa de estratos puede confundirse con una capa de nimbostratos, en ese caso, para diferenciarlos se debe analizar la base del manto, que en el caso de los estratos es mucho más uniforme. Para no confundir una capa de estratos con una de altoestratos, debes recordar que los estratos son más bajos y oscuros.

Nubes de Desarrollo Vertical
Son las nubes cuyas bases se pueden ubicar a pocos cientos de metros de la superficie y que presentan un desarrollo vertical que puede superar los 10.000 metros de altura.
9. Cúmulos (Cu)
Los cúmulos pueden adquirir una variedad de formas, pero lo más común es que parezcan una pieza de algodón de contornos nítidos y de base plana que flota por el aire. La base tiende a ser de color blanco o gris claro, y en un día húmedo puede aparecer a pocos cientos de metros del suelo. La parte superior de un cúmulo a menudo tiene la forma de una torre redondeada y denota el límite del aire ascendente, que por lo general no es tan alto. Un cúmulo puede distinguirse de los estratocúmulos por el hecho de que los primeros, aparecen mucho más separados entre sí, mientras que los estratocúmulos por lo general se presentan en grupos o parches dejando ver mucho menos el cielo entre nubes. Además, los cúmulos tienen una parte superior en forma de cúpula o torre en oposición a las frecuentemente tapas planas de los estratocúmulos. Los cúmulos que presentan un ligero crecimiento vertical (cumulus humilis), están asociados al buen tiempo por lo que se les llama “Nubes cúmulos de buen tiempo”. Si son pequeñas y aparecen como pequeños fragmentos rotos de una nube y con bordes irregulares, se les llama “cumulus fractus”. En general, los cúmulos tienen un aspecto inofensivo. Se desarrollan en las tibias mañanas de verano y por la tarde se vuelven mucho más grandes mostrando mayor desarrollo vertical. Cuando crecen hasta tener una cúpula con forma de coliflor, se les llama “cumulus congestus” Estas nubes tienen un carácter imponente y por lo general se forman de manera aislada, aunque en ocasiones crecen varias uniéndose entre sí formando una línea de nubes elevadas que producen precipitaciones en forma de chubascos.

10. Cumulonímbos (Cb)
Cuando las nubes cúmulos congestus siguen creciendo pueden llegar a convertirse en cumulonimbos, nubes cuya base de color oscuro puede encontrarse a no más de 600 metros del suelo mientras que su parte superior puede llegar fácilmente por sobre los 10.000 metros. Se pueden presentar como nubes aisladas o como una línea o pared de nubes de proporciones gigantescas. La parte más baja de la nube se compone de agua mientras que en lo alto se encuentra formada por cristales de hielo. Los rápidos vientos que se encuentran a gran altitud le dan una forma aplanada a la parte superior, dándoles la forma de yunque, forma a la que llegan cuando están completamente desarrollados (cumulonimbos incus). Estos grandes cúmulos pueden desencadenar todas las formas de precitación: grandes gotas de agua, copos de nieve, nieve granulada y a veces granizo; además, producen truenos, rayos y hasta tornados violentos pueden ser asociados a los cúmulonimbos. Muchas veces pueden ser confundidos con los cúmulos congestus, pero se pueden distinguir fácilmente al observar su parte superior. Si la parte superior de la nube está claramente definida y no fibrosa es, por lo general, un cúmulo congestus; a la inversa, si la parte superior de la nube pierde su nitidez y se vuelve fibrosa y difusa, por lo general corresponde un cumulonimbos.

Aunque los 10 tipos de nubes descritos anteriormente son los que se ven con mayor frecuencia, existen otras nubes un poco más inusuales que merecen una mención honrosa.
Lenticularis o Lenticular: Técnicamente llamadas altocumulus lenticularis, son nubes con forma de lente convexo o de platillo que se dan, generalmente, en zonas montañosas. Para que se puedan formar se necesitan dos factores: una masa de aire húmedo impulsada por fuertes vientos y una zona de inversión térmica, es decir, una zona donde el aire más cerca del suelo está más frío que el aire que se encuentra en la parte superior. Producto de la diferencia de las densidades entre el aire frío y cálido, el aire frío intentará hacer subir el aire caliente y este intentará bajar nuevamente. Esta mecánica entre ambas masas de aire genera la condensación que posteriormente adquiere la forma de una nube lenticular. Generalmente se forman una encima de la otra. Su presencia no indica precipitaciones necesariamente.Fractus (roto o aplastado): Nubes de patrones irregulares con apariencia de piezas de algodón que cambian constantemente; se forman y disipan rápidamente. Sólo se aplican a estratos y cúmulos.Humilis (humilde): Las nubes cúmulos con bases aplanadas y crecimiento vertical ligero. Son indicadoras de buen tiempo.Mediocris (promedio): Es una nube de la familia de los cúmulos, ligeramente más larga en desarrollo vertical que el Cúmulo humilis. No producen lluvia, pero puede estar envuelta dentro de nubes como los Cúmulos congestus y las Cúmulonimbos, que sí pueden llevar consigo precipitaciones.




Castellanus (castillo): Las nubes que muestran desarrollo vertical y producen extensiones arbóreas, a menudo en la forma de pequeños castillos. Suelen indicar un deterioro del tiempo.
Congestus (acumulación): Este tipo de nube sólo se asocia a los cúmulos. Nacen de la evolución de los cúmulos mediocris o de los altocúmulos castellanus. Presentan un desarrollo vertical que puede superar los 5km asemejándose a una cabeza de coliflor. Si la atmósfera se encuentra muy inestable pueden evolucionar a cumulonimbos y provocar precipitaciones y tormentas.
Undulatus (hondas): Nubes en disposición horizontal, láminas o capas que muestra ondulaciones. Suelen presentarse en altoestratos y altocúmulos. No indican lluvia.
Mammatus (mama, ubre) nubes en forma de bolsa que cuelgan como la ubre de una vaca en la parte inferior de una nube; puede ocurrir con cirros, altocúmulos, altoestratos, estratocúmulos, y cumulonimbos.
Píleo (gorra): Una nube en forma de una gorra o capucha, parecida a una lenticular que se forma por encima o unido a la parte superior de una nube cumuliforme, sobre todo durante su fase de desarrollo. Generalmente su aparición indica mal tiempo.
Comentarios